Author: SJV 2009
•21:08

Tipo de vivienda

Cantidad

Hogares

Cantidad

Personas

Casa independiente

3,090

13,017

Pieza en mesón

66

218

Pieza en casa

45

168

Casa improvisada


26

113

Apartamento

13

46

Local no destinado para vivienda humana

1

9

Otra

1

1

Una necesidad humana es la de poseer un hogar que proporcione protección de los inconvenientes del medio ambiente; dentro del cual se puedan encontrar condiciones seguras, sanitarias y cómodas para la supervivencia.

 Cuando la vivienda no cumple con los estándares mínimos que garantizan las condiciones a las que hacemos referencia en el párrafo anterior, se reconoce que existe un déficit habitacional. Se entiende por déficit habitacional los estados de carencia enfrentados por las personas al satisfacer sus necesidades de alojamientos en hogares. El déficit tiene una dimensión cuantitativa y una cualitativa.

La falta de autonomía de vivienda relacionada con estrategias de sobrevivencia son de carácter funcional  y las personas no demandaran acceso a vivienda si no se modifican los factores que han generado esta situación (inserción

 laboral, condiciones de vulnerabilidad), mientras que la insuficiencia de ingresos para lograr esta autonomía se traducirá en demanda cuando la familia ahorre lo suficiente para comprar su vivienda, en consecuencia dichas familias forman parte del déficit cuantitativo.

El déficit cualitativo esta conformado por hogares que viven en viviendas que deben ser rehabilitadas o reemplazadas por no cumplir con los estándares de materiales mínimos o por no disponer de acceso a servicios básicos. En la cuantificación de este déficit se consideran los siguientes componentes . condiciones generales de las viviendas (paredes, techos y pisos) que definen el déficit por inadecuación fisica y el saneamiento con que cuenta la vivienda (acceso a las redes de servicio o redes de saneamiento que provean agua potable, eliminación de excretas y energía) que define el déficit por insuficiencia de servicios básicos.

A continuación analizaremos los componentes que conforman el déficit cualitativo de las viviendas en San José Villanueva.

Se considera que las viviendas de pared de estaqueo, o de desecho , las viviendas con techo de paja o palma y las unidades habitacionales con piso de tierra participan de este tipo de déficit.

 III.3.a.- Material de la pared.

 Se considera que las viviendas con  pared de estaqueo  (adobe, tronco de  palma, cartón, hule, madera de embalaje) o deshecho forman parte del déficit habitacional.

 Los materiales con que se construyen las paredes en SJV son predominantemente de sistema concreto o mixto (56 %) , luego le sigue la lamina metálica (16%), el adobe (11%) y en menor escala el bahareque (9%)

 Al analizar los materiales de las paredes, podemos asegurar que el 27.51% de las viviendas de SJV califican para ser incluidas en el déficit habitacional debido al material con que esta construida la pared.

 






Material de la pared

Cantidad

Hogares

Cantidad

Personas

Concreto o mixto

1,836

7,618

Lamina metálica

514

2,091

Adobe

349

1,551

Bahareque

289

1,243

Otro


218

908

Paja, palma otro vegetal

13

54

Madera

12

54

Desecho


11

53

 















Author: SJV 2009
•20:57

El gasto en medicamentos constituye una proporción importante del gasto en salud en todos los países del mundo. En la región de América Latina y el Caribe, se estima que este gasto representa en término medio un 35% del gasto en salud de los hogares. .... Para poder financiar su consumo en medicamentos, muchas familias incurren en gastos catastróficos —de más del 30% del ingreso familiar— lo cual implica disminuir el consumo de otros bienes básicos como comida, vestuario y educación de los hijos, dificultando mejoras en su nivel de vida.”

Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social

Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

En la introducción del Curso Protección Social en Salud, Políticas de acceso a medicamentos y equitdad,  2008 

 Otro estudio de la OPS afirma que el 30% de la población pobre gasta el 30% de su ingreso familiar en medicamentos. El 20% de los que tienen más ingresos gastan entre el 1 y 2% ya que tienen acceso a seguros médicos.  En esto radica la importancia de un sistema de Salud que promueva la equidad, la eficiencia y la calidad tanto en la atención como en el despacho de medicamentos.

 El departamento de La Libertad cuenta con 1 hospital, 28 unidades de salud, 1 centro de atención de emergencia, 7 casas de salud y 5 centros rurales de salud y nutrición[1]

 Según la Dirección de Planificación de los servicios de salud, en 2007 SJV tenía una población de 11,507 habitantes, lo que permitía una asignación de un establecimiento de primer nivel consistente en una unidad de salud que brinda los servicios en esta área. Esta se encuentra ubicada en la cabecera municipal, en el Barrio El Centro, Av. Francisco Dueñas, tel. 2342-3018. El Horario de atención es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. El tiempo promedio de espera es de aproximadamente 2 horas. La capacidad instalada funcionando para el año 2007 fue de 3 médicos para consulta y 1 odontologo, además cuenta con sala de parto y laboratorio clínico.

 Con el terremoto de 2001, la unidad de salud quedo semidestruida. En noviembre 2003 se inició la reconstrucción y remodelación de la unidad de salud con apoyo del FISDL, y con una inversión que ascendió a los $95,820 provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo BID, canalizados a través del Ministerio de Salud. El 25 de Junio de 2003 fue inaugurada y entregada la nueva unidad de Salud.[2]

 Dado que la unidad de salud del pueblo no daba abasto para atender a todas las personas y por el otro lado, no todas las personas tienen acceso a medios de transporte para llegar de manera rápida y oportuna al casco urbano en caso de emergencia, el 30 octubre de 2003 se inauguró una casa de salud comunal ubicada en el cantón palomar a unos 6 kms. del pueblo. La inversión en esta infraestructura ascendió a los $39,984, fondos que fueron proporcionados por el FISDL a través de los intereses generados por el fondo proveniente de la privatización de ANTEL[3]. Cuenta con un consultorio e instalaciones para farmacia y obras exteriores, mediante los cuales se brindan servicios de consulta general, pequeña cirugía y farmacia.

 Indicadores departamentales

 Es importante destacar que según las estadísticas de la Unidad Nacional de Epidemiología del MSPAS, para el departamento de La Libertad, las principales enfermedades en vigilancia epidemiológica especial reportadas del 30 de diciembre de 2007 al 21 de agosto de 2008, citan como  principales enfermedades a: 

Enfermedad

No. de casos atendidos

Infecciones Respiratorias Agudas

125,111

Diarrea y Gastroenteritis

15,677

Conjuntivitis Bacteriana

4,422

Neumonía

1,758

Mordidos P/Animales Trans. de Rabia

1,643

Sospecha dengue clásico

417

Intoxicación Alimentaria

109

Hepatitis A

30

 

 

Fuente: Vigilancia Epidemiológica Diaria de Departamentales del M.S.P.A.S.[4]

 Al verificar las enfermedades más frecuentes, se puede encontrar los motivos sobre la base de la forma en que desechan las aguas grises, la mala calidad del agua que ingieren y  la forma en que se deshacen de la basura.

 --------------------------------------------

Author: SJV 2009
•14:27



El arte rupestre constituye sin duda uno de los aspectos más notables del legado prehispánico de El Salvador. A la fecha se tienen registrados cerca de un centenar de sitios con manifestaciones gráfico rupestres (Coladán y Amaroli, 2003: 143; Escamilla, 2006). Entre estos lugares destaca la “Pintada de San José Villanueva”, ubicada en las montañas del sur del departamento de La Libertad, a 5.5 km del Océano Pacífico (. El sitio está en un área llamada “Arada vieja”, que forma parte de la Hacienda El Banco, donde se practica actualmente la ganadería. Se encuentra también a unos cientos de metros del límite del Parque ecológico Walter Thilo Deininger.

La "piedra pintada" se volvió famosa desde la publicación del libro "La población de El Salvador" del historiador Rodolfo Barón Castro, quien la comentó en su libro La población de El Salvador (1942). Dicho autor opinaba que “este notable monumento” debía ser “premaya”. En los años 1960, una misión del Museo Nacional de Antropología “Dr. David J. Guzmán” visitó la Pintada, en el marco de un registro del arte rupestre salvadoreño (ver las Anales del Museo Nacional « David J. Guzman », Tomo XI, nos. 37-41, 1963-1967 : 77, fig. 1-7). Dos décadas después, el escritor José Roberto Cea (1986) incluyó la Pintada en una monografía sobre la pintura en El Salvador. Más recientemente, el sitio fue examinado por Paul Amaroli (Coladán y Amaroli, 2003) y Marlon Escamilla (2006), en el marco de estudios generales del arte rupestre salvadoreño.

La piedra se encuentra en un abrigo rocoso oblicuo, de toba volcanica, cuya particularidad es presentar una concavidad natural en su parte central y 3 cavidades de profundidad y de tamaño variable a proximidad de las representaciones . El sitio domina una pequeña quebrada. El abrigo tiene una longitud de 5.20 m y una altura de 5.50 m. En el fondo, un paredón muestra densos enredos de petrograbados sobre una longitud de 4 m y una altura de 2.20 m.

Las manifestaciones gráfico rupestres ocupan un campo bien definido, aproximadamente rectangular, delimitado por la zona abrigada del paredón. Solo encontramos un grupo, muy reducido y en mal estado de conservación, en el lado sur del registro esculpido, que sufre la caída de las aguas pluviales. Está separado de la mayoría de los grabados y constituye un motivo independiente. Abundan los motivos abstractos curvilineares y los puntos.

En lo que respecta al estilo de los grabados ha sido comparado por Coladán y Amaroli (2003: 153-154) con el de los petroglifos de La Peña Herrada (departamento de Cuscatlán), el Letrero del Diablo (La Libertad) y la Peña de los Fierros (San Salvador). Podemos agregar a la lista los sitios de Titihuapa, la Cueva de los Fierros y La Cuevona (Cuscatlán).


Información tomada de la Ponencia “LOS PETROGRABADOS DE SAN JOSÉ VILLANUEVA” en el marco del II congreso Centroamericano de Arqueología.
Author: SJV 2009
•22:38

La estructura demográfica nos muestra que la población de San José Villanueva es bastante joven. Se aprecia que 4,898 personas (36.08%) están ubicados en el intervalo de frecuencia de 0-14 años. Luego, 7,943 (58.51%) están ubicados en el intervalo de 15-64 años, el período en que las personas se consideran económicamente activos. Finalmente, 735 personas (5.41%) se encuentran en el rango de las personas mayores a 64 años, las cuales están en edad de retiro y pasaran a depender de su pensión o de lo que producen las personas económicamente activas.

Las cifras plantean el reto que tiene el municipio para atender las necesidades de educación, salud y la creación de fuentes de trabajo para esta fuerza laboral, con la intención de que el municipio no se mantenga conformado por ciudades y pueblos dormitorios[1].

La gráfica muestra una pirámide de base ancha que tiende a adelgazarse hacia el vértice donde están representados los grupos de personas de edad avanzada. Este patrón es representativo de países o regiones de rápido crecimiento, que por lo general son áreas subdesarrolladas. Los países o regiones desarrollados, presentan gráficos con la zona central más ancha que la base y que la zona superior.


[1] El concepto de ciudad dormitorio depende del concepto urbanístico. Son lugares peatonalmente incomunicados con la ciudad, se accede en vehículo o transporte público, sus habitantes están desnaturalizados. Sus habitantes tienen un elemento común, todos se levantan temprano para ir a trabajar a otro lugar: a otra ciudad ya que no existen propuestas laborales en sus barrios o urbanizaciones

Author: SJV 2009
•22:37

 

INDICADORES

CENSOS

1961

1992

2007

Población Total

2,808

7,247

13,576

Crecimiento absoluto de la población

n.d.

4,439

6,329

Tasa de crecimiento promedio poblacional anual

n.d.

3.1

4.2

Densidad poblacional (habitantes  por km2)

86

223

417

 

 

 

 

COMPOSICIÓN POR SEXO

Masculino

1,388

3,619

6,583

Femenina

1,420

3,628

6,993

Indice de masculinidad

0.98

0.99

0.94

 

 

 

 

POR AREA DE RESIDENCIA

Urbana

1,087

2,968

10,737

% Urbano

38.71%

40.95%

79.09%

Rural

1,721

4,279

2,839

% Rural

61.29%

59.05%

20.91%


 

 

 

El cuadro anterior muestra el incremento de la población total a través del tiempo. Se puede observar que la población casi se ha duplicado en un período de 15 años (1992-2007). Esto es superior al término medio de 24 años que se estima para que una población crezca en estas proporciones. También observamos que en 46 años casi se quintuplico la población total. 

La tasa de crecimiento promedio poblacional anual para el período 1992 - 2007 se ha incrementado de 3.1 a 4.2. Es importante detenernos un momento en esta cifra, con el fin de medir la magnitud de la misma. Con el fin de contextualizar, se hace mención al informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) sobre el estado de la población mundial para 2004, en el que se aprecia que las regiones menos desarrolladas como América Latina y Africa presentan una tasa media de crecimiento anual de 1.5% para el período de 2000 –2005; para las regiones más desarrolladas, es de 0.2%; para los paises designados como menos adelantados es de 2.4%. Por lo tanto, la tasa para el municipio indica que están creciedno a una velocidad más alta que lo que lo hacen los países pobres de estas regiones. Esta tasa es inclusive más alta que la del país según lo indica el censo.

Entre las razones de este crecimiento se puede mencionar que en los ultimos 5 años el municipio ha experimentado un gran crecimiento habitacional debido a los planes de Desarrollo Territorial de La Libertad presentado en Junio de 2005, así como el reordenamiento de los municipios de este departamento. El crecimiento de la zona comprendida entre los departamentos de Antiguo Cuscatlán y La Libertad obedece a que la ciudad de San Salvador se está expandiendo hacía Occidente, ya que al Oriente lo hizo en años anteriores. En el municipio de San José Villanueva se han desarrollado la Lotificación Mirador I y II, Condominio Miramar que cuenta con 57 manzanas, se comenzo a construir en 2005 y se prevee que se construirán 800 casas , Lomas de Villa Nueva, Arcos de la Hacienda y La Hacienda, que cuenta con 300 manzanas y un desarrollo gradual de 500 viviendas . Esto representa ventajas para la zona, ya que más habitantes y residenciales implican mayores tazas de impuestos para el municipio, y trae consigo una revitalización de los sectores económicos: nuevos centros comerciales, más gasolineras, nuevos supermercados, mejora en las carreteras, etc.

Pero no todo es ventaja, ya que este crecimiento se traduce en un incremento de la densidad poblacional lo que genera una mayor presión sobre el capital natural y físico, implica una degradación del medio ambiente, la transformación del suelo de pastizales y terrenos para agricultura en terrenos para vivienda y urbanización. Este crecimiento del mundo urbano es palpable para el municipio, ya que según censo de 2007, el porcentaje de población urbana se ha elevado a partir 1992 de una tasa de 40.95% al 2007 a una tasa de79.09%, y la población rural se ha visto reducida del 59.05% en 1992 a 20.91% en 2007.

Sin embargo, este crecimiento demanda algún tipo de control ya que se puede afectar la calidad de vida de las personas que ya habitan en la zona. 

La densidad poblacional se ha vista casi duplicada en el periodo 1992 – 2007, de 223 a 417 habitates por km2. Esta tasa es superior al vínculo entre la población total y la extensión territorial del país, el cual muestra una tasa de 273 habitantes por km2, es menor a la densidad poblacional de San Salvador (1768 hab por km2), y levemente arriba de la densidad del departamento de La Libertad (400 hab. Por km2),

El indice de masculinidad que mide el numero de hombres por cada 100 mujeres en una población, muestra el descenso de la población masculina en el municipio, fenómenos que se deben a la migración o a una mayor tasa de mortalidad de los hombres.


Author: SJV 2009
•22:28
  • En 1860, la población era de 136 personas; 30 años más tarde en el año de 1890, el municipio tenía 1,968 habitantes.
  • El primer censo de población que se realizo en el país en 1930[1] estableció que el municipio estaba poblado por 3,100 personas.
  • El tercer censo de población realizado en 1961[2] estableció que habían 2,808 habitantes, de los cuales 1,388 eran hombres y 1, 420 eran mujeres.
  • El cuarto censo de población realizado en 1971[3] señalo que habian en el municipio, la cantidad de 3,851 personas, de las cuales 1,909 eran hombres y 1,942 eran mujeres.
  • El V censo de población en 1992[4], estableció que existían 7,247 personas en el municipio, de las cuales 3,619 eran hombres y 3,628 eran mujeres.
  • Según los resultados del VI censo de población elaborado en 2007 por la DYGESTIC, hay 3,242 hogares con 13,576 personas viviendo en el municipio, de estos 6,583 son hombres y 6,993 son mujeres. La población del municipio representa el 0.24 % de la población total de El Salvador. El promedio de personas por vivienda ocupada es de 4.2.



La gráfica anterior hace evidente el incremento en la población de 6,329 habitantes en un período de 15 años, lo cual representa una tasa de crecimiento de x %, que plantea claramente un desafío cada vez mayor para los esfuerzos orientados a mejorar la calidad de vida de los habitantes de dicho municipio y para atender las necesidades de aseo y saneamiento, agua potable, educación, acceso a servicios de salud, mercados, creación de puestos de trabajo, etc.